¡SALVEMOS AL CANGREJO AZUL Y LOS MANGLARES DE LA RIVIERA VERACRUZANA!

category
88%
8728 Personas que han firmado
9813 Próximo objetivo
Campaña iniciada por: Earth Mission & Hablemos de Biología Categoría: Ambiente Creada: 10/08/2025

🚨 ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE 19/08/2025 🚨

En la Riviera Veracruzana continúan avanzando obras de nuevos fraccionamientos, y lo más grave es que están construyendo ¡a un costado del manglar! Más bardas se interponen en el paso del cangrejo azul, bloqueando su camino hacia el mar y poniendo en riesgo su ciclo de vida.

No solo se están destruyendo sus madrigueras y pasos naturales, también están levantando muros y viviendas a centímetros del mangle, un ecosistema protegido por ley.

Esta problemática no es aislada: lo vemos en la Riviera Veracruzana, pero también en Mahahual (Quintana Roo), en Mazatlán (Sinaloa) y en muchas otras regiones del país.
👉 ¿Qué está pasando con los manglares en México?

Hoy exigimos apertura al diálogo con autoridades y desarrolladores. ¡Sí existen alternativas para un desarrollo sostenible que respete la vida y el medio ambiente! Exigimos que nuestras propuestas sean escuchadas y que se detenga la destrucción de los manglares antes de que sea demasiado tarde.

___________________________

¿Qué está pasando en la Riviera Veracruzana?

En la Riviera Veracruzana, ubicada en Alvarado, Veracruz, el cangrejo azul —una especie clave para el equilibrio del ecosistema costero— está al borde de la extinción local.

Hace apenas unos años, durante las noches de luna llena, se podían ver miles de estos cangrejos cruzando la carretera hacia el mar para desovar. Hoy, ha disminuido mucho la población.

Las causas son claras:

  • Fraccionamientos que sepultan sus madrigueras.
  • Rellenos de manglar para desarrollos inmobiliarios.
  • Pesca ilegal (el kilo se vende hasta en $500 pesos).

Mientras tanto, las autoridades como Semarnat, Profepa y Conapesca se han mantenido sin acciones contundentes para protegerlos.

¿En qué nos afecta?

Los manglares son barreras naturales contra huracanes, protegen la costa de inundaciones y son el hogar de miles de especies. El cangrejo azul es un eslabón vital en este ecosistema porque:

  • Remueve y oxigena el suelo del manglar, favoreciendo su regeneración.
  • Sirve de alimento para aves, peces y otras especies marinas.
  • Mantiene el equilibrio entre especies y la salud del ecosistema costero.

Si el cangrejo azul desaparece, el manglar pierde uno de sus cuidadores más importantes, lo que afecta directamente la pesca, el turismo, la biodiversidad y la protección natural contra desastres.

¿Cuáles son nuestras exigencias?

Exigimos a Semarnat, Profepa, Conapesca, Ayuntamiento de Alvarado y Gobierno del Estado de Veracruz:

  1. Protección legal inmediata de la zona de desove: Delimitar y decretar como zona de refugio temporal las playas y manglares donde el cangrejo azul desova, prohibiendo cualquier tipo de pesca y construcción durante la temporada reproductiva.
    Dirigida a: Semarnat (para el decreto) y Conapesca (para aplicar la veda).
  2. Obras con pasos ecológicos: Obligar a que los fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios incorporen corredores ecológicos o túneles de paso para fauna en sus diseños, para no bloquear las rutas de migración del cangrejo.
    Dirigida a: Ayuntamiento de Alvarado y Gobierno del Estado de Veracruz (área de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente).
  3. Sanciones reales a pesca ilegal: Implementar operativos nocturnos y multas efectivas contra quienes capturen o vendan cangrejo azul fuera de la temporada autorizada.
    Dirigida a: Profepa (inspección y sanción) y Policía Municipal de Alvarado (apoyo operativo).
  4. Iluminación y señalización en carretera: Hay formas de cuidar el paso del cangrejo azul, una medida mínima e inmediata es la iluminación adecuada y letreros para concientizar a la ciudadanía y cuidar su paso durante la veda. Dirigida a: Ayuntamiento de Alvarado
  5. Programa de repoblamiento y monitoreo comunitario: Crear un programa de repoblación de cangrejo azul con participación de pescadores locales y organizaciones civiles, acompañado de un sistema de monitoreo comunitario del manglar.
    Dirigida a: Instituto de Ecología A.C. (INECOL) y Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema). 

¡Firma y únete a la campaña!

El futuro del cangrejo azul y de la Riviera Veracruzana está en nuestras manos. Cada firma es un paso para exigir acciones inmediatas.

Firma ahora y compártelo para que más personas se sumen.

Entre todos podemos lograr que el cangrejo azul siga corriendo por nuestras costas y cuidando nuestros manglares.

Referencias:

https://www.informador.mx/mexico/Veracruz-Alertan-por-posible-extincion-del-cangrejo-azul-20250810-0047.html

Alertan por posible extinción del cangrejo azul en Veracruz

Ayudanos a llegar a 9813 firmas.

Últimas actualizaciones

Firma también

¡ESTÁN ACABANDO CON LAS ÁREAS NATURALES!

ACTUALIZACIÓN:  Se presentaron más de 2,600 reservas para pedir que se otorgue presupuesto y únicamente se aprobaron 4 de...

Ver mas...
PRESERVEMOS CONABIO

El trabajo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), reconocido nacional e internacionalmente por...

Ver mas...
¡ALERTA! ¡EMERGENCIA EN MANDINGA, VERACRUZ!

¡Alerta! ¡Emergencia en Mandinga, Veracruz!   La desidia gubernamental ha sumido a la comunidad de Mandinga, Veracruz, en una c...

Ver mas...
¡SALVEMOS AL CANGREJO AZUL Y LOS MANGLARES DE LA RIVIERA VERACRUZANA!

🚨 ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE 19/08/2025 🚨 En la Riviera Veracruzana continúan avanzando obras de nuevos fraccionamientos, y lo má...

Ver mas...