TODOS LOS CANDIDATOS DEBEN RESPONDER TEMAS DE INTERÉS GENERAL
Los candidatos que están por competir en las próximas elecciones deben de responder a la sociedad sobre sus posturas en diferentes temas...
Ver mas...La democracia en México está en riesgo. La Comisión para la Reforma Electoral, instalada por Claudia Sheinbaum, plantea cambios que podrían debilitar la autonomía del INE, centralizar el poder electoral y afectar la equidad en la competencia política. Cada reforma electoral define las reglas del juego democrático; si los árbitros dejan de ser imparciales, nuestro voto pierde valor y nuestra voz como ciudadanos se ve amenazada. México construyó durante décadas un sistema confiable, y no podemos permitir que se fragmente por decisiones apresuradas o con fines políticos.
Exige a la Presidencia que se escuche a los ciudadanos y se garantice un México democrático.
Firma ahora nuestra campaña y defiende tu derecho a decidir libremente
¿Qué está pasando?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instaló la Comisión para la Reforma Electoral, encargada de diseñar un proyecto que plantea cambios profundos en la estructura y operación del Instituto Nacional Electoral (INE), así como en el financiamiento de los partidos políticos.
Aunque el proceso aún está en desarrollo, el debate ha despertado preocupación entre académicos, organizaciones civiles y exconsejeros electorales, por los posibles riesgos que implicaría para la autonomía del sistema electoral.
Los puntos más polémicos de la propuesta
1.Elección por voto popular de consejeros del INE.
El Tribunal Electoral ya está integrado mediante voto popular.
Riesgo: Podría politizar los órganos electorales y reducir la independencia técnica que garantiza elecciones imparciales.
Oficialismo: El gobierno sostiene que busca “democratizar” la designación y evitar cuotas partidistas.
2.Reducción de consejeros.
Los nuevos Consejeros Electorales serían siete y elegidos por voto ciudadano.
Riesgo: Limitaría la pluralidad de criterios y sobrecargaría la toma de decisiones.
Oficialismo: Se propone como una medida de “austeridad” y “eficiencia”.
3.Desaparición del INE y de los OPLEs (Organismos Públicos Locales Electorales).
Se propone sustituirlos por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que organizaría todas las elecciones federales, estatales y municipales.
Riesgo: Centralizaría la organización electoral en un solo órgano federal, debilitando la autonomía de los estados.
Oficialismo: Se plantea como una forma de “homologar” procesos y reducir costos.
4. Recorte al financiamiento público a partidos políticos.
En años no electorales se propone un recorte del 100 % y en años electorales, del 66 %.
Riesgo: Favorecería a los partidos en el poder y dificultaría la competencia equitativa.
Oficialismo: Se justifica como una medida de ahorro presupuestal.
5. Tiempos de propaganda electoral.
Reducción del tiempo obligatorio en radio y televisión de 48 a 30 minutos diarios durante procesos electorales.
6.“Mañanera” y propaganda gubernamental.
Se propone que las conferencias matutinas no sean consideradas propaganda gubernamental, al no contratarse espacios en medios.
7.Eliminación de distritos electorales.
Desaparecerían los distritos de mayoría relativa; todas las curules serían plurinominales votadas mediante listas.
8.Desaparición del Senado
9.Eliminar las listas plurinominales o reconfigurarlas como representación de segunda minoría
10.Más lo que se siga discutiendo en los foros (a los que la oposición no quiere participar para no validar)
¿Por qué debería importarnos?
Porque cada reforma electoral define las reglas del juego democrático.
Si los árbitros dejan de ser imparciales, el voto pierde su valor, y con ello, la capacidad ciudadana de cambiar pacíficamente a sus gobernantes.
México tardó décadas en construir un sistema electoral autónomo y confiable.
No podemos permitir que se debilite por decisiones apresuradas o con fines políticos.
Exige a la Presidencia que se escuche a los ciudadanos y se garantice un México democrático.
Firma ahora nuestra campaña y defiende tu derecho a decidir libremente
Los candidatos que están por competir en las próximas elecciones deben de responder a la sociedad sobre sus posturas en diferentes temas...
Ver mas...¡PELIGRO PARA LA VIDA, LA FAMILIA Y LIBERTADES FUNDAMENTALES! La agenda de la Senadora Olga Sáchez Cordero es la promoción del...
Ver mas...Aún quedan varios meses antes del proceso electoral de 2024, pero el presidente López Obrador ya está mostrando un claro favoriti...
Ver mas...Actualización 06/06/2024 ¡El gobierno quiere tomar por asalto la mayoría calificada en el Congreso, sin tener los votos suficie...
Ver mas...